Bernard García, director de la Declaración de Casablanca, llega al Ecuador en medio del debate legislativo sobre la maternidad subrogada

Dr. Bernard García Larrain

El Estudio Jurídico Dignidad y derecho (D&d) anuncia la visita oficial del Dr. Bernard García Larraín, director ejecutivo de la Declaración de Casablanca, quien participará en el foro “Maternidad subrogada: una mirada desde los derechos humanos en el Ecuador”, que se llevará a cabo el martes 16 de septiembre, a las 10h00, en el salón Tránsito Amaguaña de la Asamblea Nacional. Durante el encuentro, expondrá sus advertencias sobre una práctica que vulnera la dignidad humana, el interés superior del niño y los derechos de las mujeres. El foro contará también con el Informe de la Relatora de Naciones Unidas para la violencia contra la mujer, Reem Alsalem, que recomienda la abolición de la práctica.

Bernard García ha comparecido ante más de 300 líderes políticos y sociales de 45 países en la Cumbre Transatlántica. Su labor articula la dimensión política y académica del movimiento abolicionista. Casablanca es un frente internacional que busca la adopción de una Convención Universal para abolir la maternidad subrogada en todos los Estados, señalando que en países con vacíos legales esta práctica puede costar entre USD 20.000 y 50.000 —muy por debajo de los más de USD 100.000 en Estados Unidos— lo que fomenta su comercialización y genera mercados internacionales que atentan contra los principios constitucionales y de derechos humanos.

El debate cobra relevancia en el Ecuador, donde actualmente se analiza un proyecto de ley sobre reproducción humana asistida. La visita de García constituye una oportunidad única para que legisladores, sociedad civil y medios de comunicación escuchen de primera mano un análisis que pone en evidencia la contradicción de esta práctica con la Constitución ecuatoriana, que protege la vida desde la concepción y la dignidad humana.

Para Dignidad y derecho, “legalizar la maternidad subrogada en un país con profundas desigualdades significaría institucionalizar nuevas formas de explotación. Ecuador debe escuchar voces internacionales y priorizar la dignidad humana por encima de intereses comerciales”, señaló el Abg. Víctor Manuel Valle, vicepresidente de la organización, quien enfatizó: “separar a un niño de su madre no tiene cabida como principio médico, ético ni jurídico”.

La maternidad subrogada: impacto en la sociedad y la familia

La llamada “gestación por sustitución” es un contrato mediante el cual una mujer acuerda llevar en su vientre a un hijo para entregarlo al nacer.

Según la Declaración de Casablanca, esta práctica:

  • Mercantiliza la vida humana al convertir a mujeres y niños en objeto de comercio.
  • Rompe el vínculo materno-infantil, base del desarrollo emocional.
  • Genera explotación reproductiva en contextos de pobreza y desigualdad.
  • Fomenta el turismo reproductivo y la trata transfronteriza, dado que en países con vacíos legales se ofrecen costos de entre USD 20.000 y 50.000, muy por debajo de los más de USD 100.000 en Estados Unidos.

Expertos internacionales, médicos, juristas y psicólogos, reunidos en la Declaración de Casablanca, coinciden en que ningún marco regulatorio puede prevenir los daños psicológicos y sociales que esta práctica genera en las familias y en la sociedad.

Declaración de Casablanca: Prohibición total de la maternidad subrogada

La Declaración de Casablanca, es un documento internacional respaldado por más de 20 organizaciones defensoras de los derechos humanos, que exigen la prohibición total de la maternidad subrogada en todas sus formas y en todos los países.

Lanzada oficialmente el 3 de marzo de 2023 en Casablanca (Marruecos), con adhesión de más de 100 expertos (juristas, médicos, filósofos…) de decenas de países, la declaración requiere que:  Los Estados prohíban toda modalidad de maternidad subrogada, remunerada o altruista; los contratos de este tipo sean nulos; y se sancione a intermediarios y se impulsen tratados internacionales para erradicar estas prácticas.

 

Compartir en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter