Santa Narcisa de Jesús: primer aniversario de su proclamación como Patrona de la Diócesis de Daule

Imagen de Rostro Santa Narcisa

En una Peregrinación Diocesana al Santuario de Nobol, que reunió a sacerdotes, religiosas, movimientos eclesiales y fieles laicos de las 30 parroquias que conforman la Diócesis de Daule, se celebró con profunda alegría y devoción el primer aniversario de la proclamación de Santa Narcisa de Jesús Martillo Morán como su Patrona, en un signo de unidad y fe, en el marco del Año Santo de la Esperanza.

 

“Ha sido un día de gracia y de encuentro con Dios, animado por la intercesión de nuestra Patrona”, dijo Mons. Cristóbal Kudlawiec, Obispo de Daule. “Pedimos a Santa Narcisa que nos impulse a vivir con mayor compromiso la fe y el amor hacia los más necesitados”.

El año pasado, más de 11.000 fieles provenientes de diferentes provincias del Ecuador se congregaron en la Hacienda San José de Nobol, tierra natal de la santa, para ser testigos de una proclamación histórica, presidida por el Nuncio Apostólico en Ecuador, Mons. Andrés Carrascosa Coso, junto a obispos y sacerdotes de todo el país. Este acontecimiento consolidó a Santa Narcisa como la primera ecuatoriana declarada Patrona de una diócesis.

Un año después, la devoción hacia la llamada “Niña Narcisa” no ha hecho más que crecer. El Santuario Nacional en Nobol, donde reposa su cuerpo incorrupto, se ha convertido en un verdadero faro de esperanza para más de 310.000 peregrinos cada año, quienes buscan en su intercesión consuelo, fortaleza espiritual y la gracia de Dios.

“Santa Narcisa es tan noboleña, tan dauleña, tan montubia y tan identificada con su gente, que en ella encontramos el reflejo de la sencillez y la fuerza de la fe de nuestro pueblo”, expresó Mons. Cristóbal Kudlawiec. “Su ejemplo nos recuerda que la santidad es posible también en lo cotidiano, en lo humilde y en lo sencillo”.

El P. Hugo Vásquez (+), gran difusor de su vida, la describió como “la misionera de su pueblo”, porque acercarse a ella es “acercarse a una llama que siempre da calor”.

Presentación solemne de su rostro

En este contexto festivo, se llevó a cabo la presentación del nuevo rostro de Santa Narcisa de Jesús, fruto de una profunda investigación histórica respaldada por herramientas tecnológicas contemporáneas. A lo largo de los años se han difundido diversas representaciones de su fisonomía; sin embargo, gracias al minucioso trabajo del Ing. Nelson Clemente Verá, quien dirigió la investigación que permitió aproximarse al verdadero semblante de la Santa, hoy los fieles pudieron contemplar una imagen más fiel a su apariencia en vida.

El pintor Fabricio Valverde fue el encargado de plasmar este rostro en un retrato al óleo, obra que se presentó durante la Misa conmemorativa del primer aniversario de la proclamación de Santa Narcisa de Jesús Martillo como Patrona de Daule.

Mons. Kudlawiec señaló al respecto: “Su verdadero legado no es su rostro, sino su vida de humildad, oración y entrega total a Dios. Sin embargo, conocer su rostro es un acto de amor que nos acerca aún más a Narcisita”.

La memoria de Santa Narcisa sigue viva y presente. Como escribió el P. Vásquez (+): “Los pobres que llegan a Nobol hallan en ella a una hermana, una amiga, una compañera de ruta”.

Su testimonio, profundamente enraizado en la tierra montubia, sigue inspirando a miles de fieles dentro y fuera del Ecuador.

Pie de foto: izquierda a derecha

  1. Stanley Henriques Cornejo, rector del Santuario Nacional Santa Narcisa de Jesús
  2. Cristóbal Kudlawiec, Obispo de Daule

 

Aspectos Clave de la Vida de Santa Narcisa de Jesús

  • Nacimiento: 1832 (probablemente el 29 de octubre).
  • Viaje a Guayaquil: 1851 (luego de la muerte de su padre).
  • Directores espirituales: Luis Tola y Avilés, P. Amadeo Millán de la Cuadra, P. Luis Segura,

Fray Pedro Gual y P. Manuel Medina.

  • Devociones: El Señor de los Milagros, la Virgen María, la Eucaristía.
  • Muerte: 1869 (8 de diciembre, tenía 37 años).
  • Regreso a su país: 1955 (30 de abril).
  • Beatificación: 1992 (25 de octubre).
  • Su santuario: 1998 (22 de agosto, se traslada su cuerpo bajo el altar).
  • Canonización:                 2008 (12 de octubre).
  • Santuario Nacional: 2009 (29 de octubre). Declarado por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
  • Patrona de Daule: 2024 (7 de diciembre). Primera ecuatoriana declarada Patrona de una diócesis.

Las principales festividades en honor a la Niña Narcisa se celebran el 12 de octubre, aniversario de su canonización, y el 8 de diciembre, la conmemoración de su fallecimiento. Esta última se traslada al día 9 debido a que el 8 coincide con la Solemnidad de la Inmaculada Concepción.

 

Compartir en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter